El día 11 de Noviembre de 2013, festividad de San Martín de Tours se celebró una solemne Eucaristía por el
Venerable rito mozárabe en la iglesia parroquial de S. Martín de Trujillo. Fue concelebrada por el Vicario diocesano, el párroco y el vicario de la parroquia y varios sacerdotes más.
A la salida del templo se obsequio con dulces y bebida que en agradable convivencia compartieron los sacerdotes y asistentes en honor del santo patrón.
La celebración de la fiesta de san Martín de Tours en esta parroquia viene de muy antiguo.
Hagamos historia
Allá por el siglo XVI se constituye la Cofradia de San Martín de tours , formada solamente por caballeros hijosdalgos de Trujillo , cuya finalidad era venerar al santo la víspera y día de la fiesta que celebraban con gran solemnidad.
D. Juan Tena en su libro “Trujillo Histórico y Monumental “nos describe los datos sobre las ordenanzas y obligaciones de los cofrades. El documento es muy extenso y se conserva en el Archivo Municipal de Trujillo.
Transcribimos literalmente una de las ordenanzas ; “ que si por acaso lo que Dios no quiera, acaecieran , algunos ruidos o escándalos en la Villa : que si la justicia que a la sazón hubiera , llamase a caballeros hijosdalgos, seamos obligados a ir con nuestro mayordomo todos juntos a favorecer la justicia y a toda cosa de bien, paz y sosiego de la Villa o republica de ella “.
Según las crónicas de la época esta cofradía tenia la ultima palabra en la justicia siempre que fuere reclamada .
Estos caballeros tenían la obligación de asistir acompañados de su mujer e hijos a misas, funerales y cuantos actos organizara la Cofradia . Si no asistían se les penaba a pagar en cera para el culto. Otra obligación era visitar a los enfermos y ayudar económicamente a los cofrades que perdieran sus bienes.
No se conoce la fecha de su extinción pero si consta que la parroquia siguió teniendo un gran peso espiritual y social en la vida de la ciudad.
Unos años atrás D. Ramón recupero esta fiesta pero pasado un tiempo dejo de celebrarse.
Es por esto muy grato ver que se recupera esta entrañable tradición que esperamos se siga celebrando.
Felicidades al párroco D. Miguel Ángel Ventanas, al Vicario D. Bladimir Sánchez y a todas las personas que hicieron posible esta celebración.
Toñi Durán Gómez
No hay comentarios:
Publicar un comentario